FROM CHILD TO MOTHER
El tema de las madres adolescentes es un tema que se da con bastante frecuencia en la sociedad guatemalteca, por lo cual es un tema de actualidad que debería ser difundido para poder buscarle soluciones. Ya sea por falta de información en el tema de la educación sexual o por violaciones sexuales, los índices de niñas embarazadas son bastantes elevados y alarmantes, cada vez disminuyendo la edad de las embarazadas.
Mirna Montenegro, directora del Observatorio de Salud Reproductiva, señaló que se ha establecido que 1 de cada 5 niños que nacen en el país son hijos de una madre adolescente, y muchas veces producto de violencia sexual. La experta mencionó que en el embarazo de niñas se tiene comprobado que el 90% de las veces el agresor es un familiar y en el 30% de esos casos se comprueba que el violador es el mismo padre.
Las niñas menores de 15 años tienen cinco veces más probabilidades de morir durante el embarazo que las mujeres mayores de 20 años. Si una madre tiene menos de 18 años la probabilidad de que su bebé muera durante el primer año de vida es un 60%; incluso en caso de que sobreviva existe una mayor probabilidad de que sufra de bajo peso al nacer, de desnutrición o de retraso en el desarrollo físico y cognitivo.
La maternidad en la adolescencia es un problema ya que los cuerpo de estas jóvenes no están aptos para concebir, trayendo futuros problemas de salud a sus hijos y a ellas mismas.
Las jóvenes madres son sometidas al maltrato psicológico y discriminación de género en muchos de los casos. Otras consecuencias son los obstáculos para la formación escolar y laboral viéndose obligadas a abandonar sus estudios ya que en muchos casos los maestros les prohíben ir a la escuela por considerarlas mala influencia para el resto de niñas .Asimismo las madres adolescentes tienen mayor probabilidad de ser madres solteras enfrentando la ausencia e irresponsabilidad de los padres del niño o niña.
Estadísticas del Observatorio de Salud Reproductiva (OSAR) indican que de enero a noviembre de 2014 se reportó un total de 71,000 embarazos en niñas y jóvenes entre 10 y 19 años, de este porcentaje 5,119 corresponde a menores de 14 años. Las cifras detallaron que este año 43 niñas de 10 años resultaron embarazadas, así como otras 72 de 11; 213 de 12; 1,104 de 13 y 3,687 de 14.
Mientras que en 2015 de enero a agosto en Guatemala se registraron 68,829 embarazos en adolescentes de 10 a 19 años, de los cuales 4,431 embarazos fueron en niñas de 10 a 14 años. Estos son los últimos datos proporcionados por la OSAR.
Este proyecto fue llevado a cabo entre enero a abril de 2016, se trata de embarazo adolescente enlas comunidades indígenas de Guatemala , en particular la provincia de Sololá . Se centra en la vida de doce chicas adolescentes , sin embargo, los nombres han sido cambiados para ocultar su identidad , lo