DESERT WATER
El agua es un recurso natural indispensable para la vida, la dignidad y la salud del ser humano y constituye uno de loselementos básicos para el desarrollo de sus actividades, sean estas económicas, sociales y culturales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) un 30 % de la población mundial, unos 2.250 millones de personas, no tiene acceso seguro a agua potable. En cuanto al Perú, es considerado el país latinoamericano con mayores niveles de desigualdad en el acceso al agua potable en el hogar.
Esta asimetría perjudica la salud de las familias que por no tener agua limpia se exponen a enfermedades como diarreas, hepatitis A, fiebre tifoidea, cólera, entre otras; repercutiendo en su desarrollo físico e intelectual. En el país, el agua contaminada es una de las principales causas de morbilidad y muerte.
La zona costeña peruana concentra la mayor parte de la población y presenta un creciente déficit de agua, agravado por diversos factores naturales y por la acción humana. En la capital, más de 1 millón de personas carece de agua potable. Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA) Lima sufre escasez severa de agua por su ineficiente gestión y distribución (30% del agua producida no es facturada por uso clandestino y fugas en redes), la corrupción, la expansión demográfica y el cambio climático.
La inequidad en la distribución de los recursos hídricos golpea el bolsillo de las familias más pobres que viven en los asentamientos humanos de la capital como Comas o Pamplona Alta, donde una familia gasta S/. 90 al mes por el agua que suministran los camiones cisterna. De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), un hogar limeño que no cuenta con agua potable paga seis veces más que uno con acceso a este recurso.